Conversatorio de Jovenes en la Casa del Corregidor
viernes, 14 de diciembre de 2007
Intercambio de Jovenes Puno - Perú
jueves, 13 de diciembre de 2007
Intercambio de Jovenes en Perú

El proyecto Paz e Integración realizó el ultimo intercambio del año a la Ciudad de Puno - Perú los dias 14 al 18 de Noviembre, coordinando con la Casa de la Juventud de Puno y el Colectivo de Juventudes de Puno. Se realizarón varias actividades entre ellas, convoersatorios juveniles, visita a medios de comunicación, se llevo a cabo el Foro de los Objetivos del Milenio con asistencia de jovenes de otras provincias. Fue un experiencia muy interesante y productiva ya que de ella se obtuvieron los siguientes Logros:
a) Invitacion a participar del Encuentro Andino por parte de la Plataforma de Juventudes del Peru
b) Realizar un nuevo encuentro en el 2008 apoyado por la Casa de la Juventud
c) La organizacion Puedes Peru, tambien nos comunico su deseo de trabajar juntos en la "Campaña Manos Solidarias por la Integracion"y ser parte de la Red Paz e Integracion.
viernes, 9 de noviembre de 2007
Intercambio de Jovenes en Tarija
Radio Fides Tarija
I Encuentro de Jóvenes por la Paz y la Integración



Gracias al apoyo de Fundacion Avina, y organizaciones amigas como UPDS, DIAKONIA, C-ACE, COIJ, AIDEM, ANUBOL, SURGIR ente otras, se realizó el I Encuentro de Jovenes por la Paz y la Integración, organizado por el Proyecto paz e Integración y apoyado por sus aliados estratégicos.



Contamos con la participacion de jovenes de colegios de la ciudad y de provincias ademas de jovenes universitarios y docentes.
viernes, 19 de octubre de 2007
Red ANDI America Latina apoya en la difusión de Encuentro de Jovenes
El Proyecto Paz e Integración junto a sus socios y aliados estratégicos (Fundación AVINA, Red Paz e Integración, Ceadl, Upds, Albor, Diafonía, AIDEM, Ocp, COIJ) organizan el “I Encuentro de Jóvenes por la Paz y la Integración”, en el cual participarán estudiantes de distintos colegios, universidades y organizaciones juveniles.
La confirmación de participantes se recepciona hasta el 25 de octubre, presentando un documento con nombre, colegios u organización a la que pertenecen y un número telefónico de referencia.
Lugar: Universidad Privada Domingo Savio, ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Horario: 8:30 a 18:00
Informaciones:
Lic. Gladys Lorena Terrazas Arnéz - Coordinadora ANUBOL-JUVENTUD / Proyecto Paz e Integración.
Asociacion de las Naciones Unidas de Bolivia.
Dirección: Av. Uruguay 478 Edificio Mirador II, Piso 1, Mezanine.
Teléfono: 3398700 - 70849519
E-mail: pazeintegracion@gmail.com
Redacción: Andrea Goyzueta Edición: Julia Velasco
Publicado en : http://www.redandi.org/
Habrá encuentro de jóvenes por la paz y la integración
Publicado Por El Deber 18/10/07:
http://www.eldeber.com.bo/2007/2007-10-16/vernotasantacruz.php?id=071015212439
I Encuentro de Jóvenes por la Paz y la Integración
Además de participar en talleres simultáneos de Cultura de Paz, Tolerancia, Discriminación, Liderazgo, Realidad Nacional, Valores Democráticos, Comunicación, Autoestima entre otros.
Lugar: Universidad Privada Domingo Savio
Fecha: Sábado 27 de Octubre de 2007
Hora: 8:30 AM – 6:00 PM
Para confirmar tu participación y la de tus compañeros o amigos tienes que enviar un correo a pazeintegracion@gmail.com o 3-39-8700 / 70849519 hasta el día 25 de octubre, con los siguientes datos, nombre, colegios u organización, y un número telefónico de referencia.
viernes, 12 de octubre de 2007
Ganadores del Concurso de Composición Poética


1er Lugar
Marco Antonio Espinosa Ribera de 16 años
Señora Integración
2do. Lugar
Ann Brigitte Gutiérrez Terrazas de 13 años
Esperanza de Paz
3er. Lugar
Ana Carola Villalba Camacho
Donde Jugaran Los Niños
Dia Internacional de la Paz

sábado, 22 de septiembre de 2007
Campaña Paz e Integracion para Bolivia...

viernes, 21 de septiembre de 2007
Dia Internacional de la Paz

Para reflexionar.- Solo a través de la Paz puede conseguirse un mundo mejor, tenemos que empezar a cambiar nuestras actitudes y comportamientos, desde lo cotidiano hasta lo más excepcional de nuestras vidas. Debemos ser valientes y fuertes para intentar llevar a cabo los ideales de la vida en paz, primero con nosotros y después con los demás El Día de hoy abraza a la persona que tienes al lado, realiza actos buenos y nobles con los demás, colabora y luego llévalo a la practica todos los días de tu vida.
“ Intentémoslo por una Bolivia con paz, e integración”
martes, 4 de septiembre de 2007
PAZ E INTEGRACION; Presenta sus avances a la Fundación AVINA
Con la presencia de Sonia Cammarata, Gabriel Baracatt y Claudia Moreno de AVINA, ellos consultaron acerca de los procesos de sensibilización de los jóvenes que es uno de los objetivos del proyecto además de otros logros alcanzados hasta la fecha por dicha iniciativa.
Así también, Facilitadores y Voluntarios tuvieron la oportunidad de contar experiencias positivas como también impases que el proyecto ha ido superando, ya concluyendo la reunión todos concordaron en que esta ha sido una experiencia muy gratificante.
lunes, 20 de agosto de 2007
Invitación al Concurso de Composicion Poética
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, Sábado 21, julio de 2007
Portada Santa Cruz Seguridad Nacional Internacional Economía Deportes Sociales Escenas Opinión Lectores Clima
Comienza hoy el IV Festival Departamental de declamación
En el centro Cultural Franco Alemán (frente a la plaza 24 de Septiembre) se inicia a las 19:00 de hoy el IV Festival Departamental de Declamación Poética Raúl Otero Reiche, que se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra. Además habrá un recital artístico con jóvenes y niños del centro Albor del Plan 3.000, que también incluirá cuenta cuentos, danza y mimos.Los organizadores también invitan al concurso de composición poética para fomentar la creación y expresión de los jóvenes a través de la poesía en las temáticas de cultura de paz, integración, tolerancia, discriminación y prejuicios. Podrán participar todos los jóvenes de 13 a 21 años de edad. Las obras deberán ser inscritas bajo seudónimo o lema. Todos los poemas que se presenten deberán ser composiciones propias, en caso de existir plagio, los poemas serán eliminados automáticamente. Se premiará a tres personas con la publicación de los poemas ganadores en el boletín del Centro de Arte y Cultura Albor y en el Semanario Uno. El ganador recibirá un reconocimiento público en la AECI, el 26 de septiembre. Las inscripciones se cierran el 24 de agosto a las 18:00. Los poemas deberán ser entregados en dos sobres manila: sobre (A) seudónimo o lema/ cuatro copias del poema; y sobre (B) ficha de inscripción y una copia del poema.Inscripciones al email: festivaldeclamacionpoetica@gmail.com o a los celulares 721-78351 y 760-92968.
http://www.eldeber.com.bo/2007/2007-07-21/vernotaescenas.php?id=070720215726
viernes, 17 de agosto de 2007
Paz e Integracion Celebró el Día de la Bandera
jueves, 2 de agosto de 2007
Más apoyo para Paz e Integracion
Con todo esto el desarrollo de las actividades del proyecto siguen un curso prometedor y alentador ante sus ambiciosos objetivos.
lunes, 16 de julio de 2007
Declaración: Jóvenes Apostando por la Diplomacia Ciudadana y la Integración
Arica, Chile Junio 2007
En la ciudad de Arica en fecha 29 de Junio al 1 de Julio fue realizado el II Encuentro de Jóvenes Líderes de Chile, Bolivia y Perú dando seguimiento a las actividades del Proyecto Paz e Integración y por iniciativas de Grupos de jóvenes afrodescendientes y otras organizaciones hacemos la siguiente declaración:
- Partiendo de objetivos comunes reconocemos la necesidad de generar medios óptimos para lograr una integración por medio de la ciudadanía y la diplomacia con valores y principios humanos de compromiso, solidaridad, tolerancia y por encima de todo reconocer al ser humano como sujeto pleno de derecho así conquistar la paz social.
- Reconocemos que los procesos psico-históricos, sociales, económicos y culturales de nuestros países, han sido y son un gran obstáculo que imposibilita para la real integración.
- Conocedores de los intentos de nuestros Estados que han y están realizando por la integración, y que estos intentos no son fructíferos en el sentido práctico, que es generar la hermandad de los ciudadanos establecidos dentro de sus áreas geopolíticas. - Creemos firmemente que la fuerza para lograr una real integración, está en el poder de las ciudadanas(os), apostando por la Diplomacia, como diplomáticos y embajadores ciudadanos de valores y principios humanos; con respeto, responsabilidad, solidaridad, reciprocidad, afecto y compromiso.
Es en este sentido que:
1. Tenemos que conocer la realidad de nuestros pueblos y reconocer la pluri-culturalidad de nuestros países.
2. Generar plataformas conjuntas al interior y exterior de nuestros países buscando el desarrollo ciudadano endógeno facilitando de esta manera las sinergias exógenas.
3. Promoviendo el reconocimiento a la diversidad étnica, social, etárea de nuestros Países.
Por lo tanto proponemos:
1. Promover intercambios ciudadanos.
2. Promover la Diplomacia Ciudadana.
3. Promover la Equidad e igualdad.
4. Difundir la integración ciudadana.
5. Promover la participación de los países hermanos.
6.-Promover la tolerancia, la defensa de los derechos humanos.
Esta nueva generación de Bolivianos, Chilenos y Peruanos busca engrandecer la patria desde nuestras bases, desde nuestro diario vivir, el sentir la integración ciudadana como bandera de cambio y postulado principal, para encontrarnos con Jóvenes con los que compartimos los mismos ideales, compartimos este “Sueño Colectivo” de formar un movimiento aglutinador e inclusivo en búsqueda de la paz y la integración.
Campaña / Proyecto “DESPERTANDO CONCIENCIA DE PAZ”
“Estableciendo EMBAJADAS de PAZ desde la ANTÁRTIDA a ALASKA”
Para que La PAZ NAZCA Y BRILLE desde el POLO SUR hasta el POLO NORTE

Estimado/a Director/a
Mil Milenios de Paz y Fundación Paz Ecología y arte invitan a Escuelas, Organizaciones, Instituciones y Grupos Juveniles a ser una Embajadas de Paz .
Las Instituciones y organizaciones interesadas en participar en esta iniciativa tienen que nominar a un joven para que reciba la Bandera de la Paz como “Embajador de paz” y asumir el siguiente compromiso:
· Utilizar la Bandera de la PAZ en actos y festejos como símbolo de unidad e integración.
· Difundir y participar cada año en la celebración del Día Internacional de la Paz
· Contribuir con la construcción de la Cultura de PAZ y NO VIOLENCIA para todos los niños del mundo, en el marco del acuerdo firmado con UNESCO
· Participar en la red de comunicación de MMP para intercambiar información y formación en la temática de la Paz.
Pueden postularse como “Embajadores de la PAZ” quienes representen una organización, institución o grupo y esten comprometidos con la construcción de una Cultura de paz a partir de la propia transformación y compartan la visión:
“Habrá Paz en el mundo cuando haya Paz en el corazón de todas las personas"
Informes y formulario de postulación: milmilenios@fibertel.com.ar
Cada año, la bandera se entrega en adhesión al Día Internacional de la Paz lugar y hora a confirma este año se realizara en la Plaza de las Naciones Unidas en Av. Figueroa Alcorta y Austria cerca de la flor de Buenos Aires a las 10 hs
miércoles, 11 de julio de 2007
Hagamos País: Paz

El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo.
(Dalai Lama)
lunes, 9 de julio de 2007
“Promoviendo la Paz e Integrándonos más”
De los Objetivos
El concurso nace con el objetivo de fomentar la creación y expresión de los Jóvenes a través de la poesía en las temáticas de:
- Cultura de Paz - Integración - Tolerancia
- Discriminación - Prejuicios
Bases
· Podrán participar todos los jóvenes de 13 a 21 años de edad.
· Los Poemas deberán ser inscritos bajo seudónimo o lema.
· Todos los poemas que se presenten deberán ser composiciones propias, en caso de existir plagio los poemas serán eliminados automáticamente.
Del jurado
· Estará compuesto por profesionales en literatura, y entendidos en áreas sociales apoyados por Centro de Arte y Cultura ALBOR, Asociación de las Naciones Unidas de Bolivia, Proyecto Paz e Integración y editorial La Hoguera.
· El jurado no podrá declarar desierto el concurso.
· Se premiara a tres personas.
De los Premios
· Publicación de los poemas ganadores en el Boletín del centro de Arte y Cultura ALBOR y el Semanario Uno.
· Reconocimiento publico en la Agencia de Cooperación Española – AECI el 26 de Septiembre.
· Lote de Libros
· Certificados de Participación para todos los concursantes
De las inscripciones:
Las inscripciones se cierran el 24 de agosto a horas 18:00 p.m. los poemas deberán ser entregados en dos sobres Manila sobre (A) seudónimo o lema/ cuatro Copias del poema; sobre (B) ficha de inscripción y una copia del poema, deberán indicar que sobre es.
miércoles, 4 de julio de 2007
Mar Union a Jovenes Bolivianos y Chilenos
Tanto los jóvenes ariqueños como los visitantes de Santa Cruz y La Paz, destacaron el anhelo de hermandad permanente entre los pueblos latinoamericanos.
En la actividad, Cristián Báez, de Lumbanga, comentó que "nuestros gobernantes se pelean por el mar, y nosotros desde la diplomacia ciudadana, desde la juventud, les estamos demostrando que es posible compartir el mar".
Luego cantaron y gritaron diferentes consignas a favor de la integración latinoamericana. No faltaron los "Viva Chile", "Viva Bolivia", coreado tanto por los jóvenes anfitriones como por los visitantes.
Durante la travesía de media hora, los jóvenes conscientes de la "tarjeta amarilla" al patrón de la lancha, desplegaron el pabellón boliviano, sólo en cubierta y la bandera no fue ondeada en lo alto, para evitar sanciones.
Incluso, un representante de la Armada subió a la embarcación, ante lo cual el capitán de la lancha, se adelantó en comentarle que había cumplido con sus instrucciones.
Jovenes Bolivianos en Arica
Con el objeto de manifestar su posición integracionista, viajó hace algunos días un grupo de jóvenes "líderes sociales" bolivianos a reunirse en nuestra ciudad con sus pares chilenos y realizar diversas actividades en el marco de un proyecto de integración ciudadana.
La agenda incluye conversaciones y charlas en la Universidad Santo Tomás y, lo más importante, una vuelta en horas del mediodía de hoy a bordo de una embarcación por la costa ariqueña, donde se hará un manifiesto declarativo y se izarán las banderas bolivianas, chilenas y la Wiphala.
La actividad es organizada por la agrupación Lumbanga, la red "Rompiendo Fronteras" y el Grupo de Paz e Integración. Además, cuenta con el respaldo del proyecto Vuelta Verde y el Programa de Voluntariado de la Asociación de Ecoclubes Bolivia y La Asociacion de las Naciones Unidas de Bolivia.
Escrito por :
http://www.estrellaarica.cl/prontus4_nots/site/edic/2007_07_01_1/home/home.html
Jóvenes Bolivianos en Arica: Apostando por la Diplomacia Ciudadana
Conocedores de los intentos de nuestros Estados que han y están realizando por la integración, y que estos intentos no son fructíferos en el sentido práctico, que es generar la hermandad de los ciudadanos establecidos dentro de sus áreas geopolíticas.
Creemos firmemente que la fuerza para lograr una real integración, está en el poder de las ciudadanas(os), apostando por la Diplomacia, como embajadores de valores y principios humanos; con respeto, responsabilidad, solidaridad, reciprocidad, afecto y compromiso. Es en este sentido que:
1. Tenemos que conocer la realidad de nuestros pueblos y reconocer la pluri-culturalidad de nuestros países.
2. Generar plataformas conjuntas al interior y exterior de nuestros países buscando el desarrollo ciudadano endógeno facilitando de esta manera las sinergias exógenos.
3. Propendiendo a juntar a la diversidad étnica, social, etárea, etc. de nuestros Países. Por lo tanto proponemos:
a). Promover intercambios ciudadanos.
b). Promover la Diplomacia Ciudadana
c). Promover la Equidad .
d). Difundir la integración ciudadana.
e). Promover la participación de los países hermanos.
Esta nueva generación de Bolivianos, Chilenos y Peruanos busca engrandecer la patria desde nuestras bases, desde nuestro diario vivir, el sentir la integración ciudadana como bandera de cambio y postulado principal, nos lleva hoy a recorrer 1.300 kilómetros y 27 horas de Viaje por tierra aproximadamente, para encontrarnos con Jóvenes con los que compartimos los mismos ideales, compartimos este “Sueño Colectivo” de formar un movimiento aglutinador e inclusivo en búsqueda de la paz y la integración.
Esta actividad dejará un aprendizaje el cual es que la integración real es responsabilidad de todos, no es excluyente o sectorizada sino que es inclusiva y en la cual debemos participar todos y todas. Este evento esta organizado por Lumbanga, La Red de Integración “Rompiendo Fronteras” y el Grupo Paz e Integración.
Con el auspicio de la Red Puna Sustentable, Ocim, Corporación Norte Grande, Injuv, Oficina Comunal de la Juventud, Consejo Nacional Aymara Arica y la Universidad Santo Tomas, Fundacion AVINA y Proyecto Paz e Integracion
Participan; Red Intercuorum, Juventudes Políticas de PS, PPD, RN y UDI, Organizaciones afrodescendientes, ayamaras, migración, ambientalistas y grupos juveniles en general.
Es por todo esto que invitamos a participar en estas actividades que se iniciarán este viernes 29 de junio desde las 16:00 hrs. en el auditorio de la Universidad santo Tomas donde se realizará el Conversatorio de juventud “Integración Regional Apostando por La Diplomacia Ciudadana”.
VIERNES 29. 14:00 hrs.
* Llegada a la ciudad de Arica. 16:00 hrs. · Conversatorio de Juventud “Integración Regional Apostando por La Diplomacia Ciudadana” Lugar: Auditorio Universidad Santo Tomas (pasaje sangra nº 350)
SABADO 30. Mañana. 10:00 a 14:30
* Recepción de Jóvenes de Lumbanga en el valle de azapa.
* Visita a la Ruta del Esclavo.
* Almuerzo comunitario.
* Conversación e intercambio de experiencias.
Tarde. 18:00 a 20:00 hrs.
* Recepción del Consejo Nacional Aymara con jóvenes Aymaras.
* Conversatorio.
DOMINGO 01 DE JULIO. Mañana. 12:00 a 15:00 hrs.
* Manifiesto Declarativo Jóvenes Bolivia y Chile a bordo de un Barco en pleno mar pacifico en donde se izaran como gesto simbólico de integración las banderas de Chile, Bolivia y la Wipala.
* Almuerzo de Despedida. Tarde.
* Paseo por la Playa y City Tour.
Escrito Por Cristian Baez.
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/10839
Un Mes de Objetivos Cumplidos
Los Establecimientos beneficiados fueron:
Julia Jiménez Gutiérrez
Héroes del Chaco
Aniceto Arce
30 de Marzo
Colegio Particular Evangélico “Comunidad Cristiana”
Unidad Educativa Evangélica “Comunidad Cristiana”
Unidad Educativa Denny Antelo
Particular TOKIO
Este mes espera un nuevo reto más colegios que capacitar en temáticas de cultura de paz y hacerle frente a uno de las problemáticas más sentidas de nuestra sociedad como es la discriminación.
Así mismo se suman más personas para colaborar de forma voluntaria a través del Programa Juventud de ANUBOL, con lo cual se espera sobre pasar los objetivos establecidos por el proyecto.
A continuación una breve reseña fotográfica de la experiencia compartida en los talleres de capacitación.
lunes, 21 de mayo de 2007
Desde Guatemala Paz Joven!

Desde Guatemala nos escribieron los Jovenes de la Asociacion Paz Joven que actualmente es presidida por Alma Rodriguez, ella nos comentó que hace su organización y como Promueven la paz en su país, ademas manifesto sus deseos de intercambiar experiencias con otras iniciativas similares.
- Paz Joven Guatemala surge como respuesta a inquietudes y necesidades de jóvenes, hombres, mujeres, indígenas y no indígenas, de todo el país, luego de que la Comisión Presidencial de Derechos Humanos –COPREDEH- a través del Programa Cultura de Paz, iniciara con el proceso de reconocer las buenas acciones y esfuerzos entre las autoridades municipales y sociedad, en el nombramiento de “Municipios Amigos de la Paz”. La red de jóvenes quedo establecida de tal manera que, muchos jóvenes empezaron a gestionar proyectos de beneficio para la comunidad, sin embargo un denominador común fue la necesidad de tener el respaldo de una entidad no gubernamental, por ello “PAZ JOVEN Guatemala” funciona actualmente con una personería jurídica.
Para lograr el nombramiento de los “Municipios Amigos de la Paz” se hicieron tres convocatorias a nivel nacional, para que se postularan los municipios que consideraran llenar el perfil diseñado por expertos; posteriormente se realizó la selección de las comunidades que llenaron las cualidades y características para ser declarados municipios “Amigos de la Paz”. En cada comunidad se conformó una Comisión Municipal de Cultura de Paz, integrada por líderes y liderezas, y como parte de la construcción de una Cultura de Reconocimiento se nombraron a personas que fueron ejemplo de solidaridad, cooperación, y apoyo. En los municipios “Amigos de la Paz” se organizó a un grupo promedio de 20 jóvenes que fueron capacitados en temas de cultura de paz, Derechos Humanos, Liderazgo y Participación Juvenil.
PAZ JOVEN GUATEMALA, es una organización de jóvenes consolidada a nivel nacional, teniendo presencia en 58 municipios del país, más de 1,000 jóvenes se encuentran adscritos a este movimiento.

Contactos: Alma Aguilar
Paz Joven Guatemala
3ª. Avenida Final, 39-32, zona 2, El Zapote, Guatemala, Guatemala, C.A. 01009
(502) 22895634
www.pazjoven.org
jueves, 17 de mayo de 2007
Iniciaron los Talleres de Sensibilización en los Colegios
miércoles, 2 de mayo de 2007
El Proyecto Paz e Integración fue Presentado!
Con la masiva concurrencia de jóvenes pertenecientes a diferentes organizaciones y movimientos juveniles, como también la comunidad universitaria de nuestra ciudad es que se dio paso a la explicación correspondiente del trabajo a desempeñar por el proyecto, de la mano de la coordinadora Lorena Terrazas quien también aprovecho la ocasión para presentar a su equipo de facilitadores quienes tendrán la tarea de desarrollar los talleres en los colegios y actividades que apoyen la construcción de una Cultura de Paz e Integración promovida desde los jóvenes para la sociedad en General.
Así mismo el Presidente de las Naciones Unidas de Bolivia, Gary Suárez reafirmo el respaldo y el total apoyo a la conclusión de las metas que se ha trazado el Proyecto “Paz e Integración” pues es de gran importancia para lograr enfrentar una de las problemáticas de mayor incidencia en nuestro país.
Uniéndose a este movimiento Willy Shoaie Director del departamento de Desarrollo Institucional de la Universidad “NUR” brindó el apoyo respectivo como también se refirió al convenio pactado con el Proyecto el cual establece que la participación de los estudiantes de la Universidad “NUR” para que realicen sus horas de servicio a la comunidad dentro del proyecto.
En una noche donde los deseos de éxito y el entusiasmo de los jóvenes por alcanzar este sueño colectivo, la saya afro boliviana fue el encargado de cerrar el acto con un ritmo contagiante que dejo a mas de uno con pararse a bailar.
jueves, 26 de abril de 2007
Al punto
Tal apoyo se puede apreciar en el siguiente link, del periodico "EL DEBER":
http://www.eldeber.com.bo/2007/2007-04-26/vernotasantacruz.php?id=1825
Invitacion: Lanzamiento del Proyecto Paz e Integracion
El proyecto esta apoyado financieramente por la Fundación AVINA y como contraparte Nacional esta el Centro de Apoyo al Desarrollo Local que tiene sede en La ciudad del Alto y cuenta con aliados estratégicos como la Asociación de las Naciones Unidas de Bolivia.
Es así que el día Jueves 26 de Abril se desarrollara el acto de presentación y lanzamiento en el Salón Auditorio de la Universidad NUR a las 19:00 horas, en el cual nos sentiríamos honrados de contar con su presencia.
Le rogamos confirmar su asistencia al teléfono de 3-398700 o al correo;
Sin otro particular y no dudando de contar con su importante participación en este evento promover la formación de actitudes de corresponsabilidad social, trabajo conjunto y construcción de confianza entre los jóvenes de nuestro país, se despide muy atentamente:
Lic. Lorena Terrazas Arnéz
Coordinadora General
Proyecto “Paz e Integración”
martes, 10 de abril de 2007

La Fundación AVINA es una red de líderes de la sociedad civil y del sector empresario que impulsan iniciativas por el desarrollo sostenible en Iberoamérica. Desarrollo sostenible es una opción viable para el mejoramiento de la dignidad humana, a través de la cual se satisfacen las necesidades del presente compatibilizándolas con las de las generaciones futuras. Avina identifica líderes y se asocia en la realización de sus proyectos, aportando diversos servicios.
Apoya la formación de redes a partir de la demanda de los líderes, ya que consideran que la sinergia entre ellos y sus iniciativas permite superar la suma de los resultados de cada proyecto. Buscan vincular a líderes de la sociedad civil y del sector privado, porque cuando trabajan juntos logran desarrollar soluciones de largo plazo para sus comunidades.